Marca: Henkelman.
Modelo: jumbo plus
Empacadora de sobreponer.Contiene 1 barra
Tamaño cámara: Frente 28 x Fondo 31 cms;
Bomba de 8 m3/h - 0,4 Kw;
Voltaje 110V-1-50 Hz;
Dimensiones: frente 33 x fondo 45 x altura 29.5 cms.
Peso de la máquina: 30 kg
¿Por qué envasar al vacío?

Además, el envase hermético también es idóneo para muchos productos no alimentarios. Podemos pensar en productos de gran tamaño o valor, tales como cojines, dinero, componentes electrónicos, joyas y relojes. La lista de productos es infinita. Cualquier cosa que se le ocurra puede envasarse al vacío.
El principio
El producto de la bolsa de vacío se coloca en la
cámara. El lateral abierto de la bolsa se sitúa sobre la barra de
sellado. Cuando la cubierta se cierra, la máquina lleva a cabo de manera
automática el proceso de vacío. Las fases del proceso al vacío son:
aspiración, inyección de gas (opcional), sellado y aireación (Soft Air).
Regulación del proceso al vacío
La primera fase del ciclo de envasado es eliminar el
aire del producto, la bolsa y la cámara. Tan pronto como se elimina la
cantidad de aire deseada, la máquina pasa a la siguiente fase. La
segunda fase implica la adición de gas o sellado de la bolsa.
Puede controlar el proceso de vacío en 3 niveles diferentes:
- control de tiempo (ajuste del tiempo)
- control del sensor (ajuste del porcentaje)
- control del sensor con detección de punto de ebullición
Control de tiempo
-
Ajuste el tiempo deseado. (El ciclo medio varía desde 15 a 40 segundos)
-
La bomba de vacío aspira durante el tiempo establecido, sin importar si se ha alcanzado el objetivo final de vacío.
-
La duración del proceso al vacío depende del producto y del vacío final deseado. Luego puede ajustar el tiempo con facilidad.
Control del sensor
-
Ajuste el tiempo de vacío final deseado con el porcentaje apropiado (de 0 a 99 %).
-
La bomba de vacío aspira hasta que se alcanza el tiempo exacto de vacío establecido.
-
Independientemente del volumen del producto, siempre se alcanza el tiempo de vacío final preestablecido.
Ventajas del control del sensor
-
Seguridad: obtiene un resultado final constante (siempre exactamente con el mismo acabado al vacío).
-
Fácil de usar: sin tener que ajustar continuamente el tiempo.
-
Tiempo óptimo de ciclo: la máquina se detiene una vez finalizado el vacío.
Control con detector de punto de ebullición (control de líquido)
Los productos húmedos y líquidos alcanzan el punto
de ebullición rápidamente durante el proceso de vacío. Los productos
húmedos incluso pueden llegar a cocinarse cuando se encuentran en estado
frío. Por lo tanto, Henkelman ha instalado un detector sensor con una
opción extra: la función de control de líquido. Cuando esta función se
activa, el sensor detecta de manera rápida y precisa cuándo el producto
húmedo o líquido se encuentra en la fase de vapor. Así se evita que el
producto alcance el punto de ebullición durante el proceso de vacío. Se
evita, por lo tanto, daños en el producto y la máquina.
Ventajas del Control de líquido:
-
El producto mantiene la humedad.
-
El embalaje y la máquina no se ensucian.
-
El aceite de la bomba no pierde calidad.
-
Se evita que la bomba se oxide.
-
Tiempo óptimo de ciclo, ya que el proceso al vacío no requiere más tiempo del necesario.
-
La ebullición no estropea los productos.Aplicaciones: ¿Por qué envasar al vacío?Los envasados al vacío se realizan para proteger los productos. Para productos alimenticios, el envasado al vacío ayuda a conservar los alimentos de 2 a 6 veces más que en condiciones de almacenamiento normales en cámaras frías. En el caso de productos industriales, el vacío permite protegerlos durante su almacenamiento y transporte, así como ahorrar espacio y evitar fraudes. En el sector de la restauración, el vacío permite realizar cocina y cocción al vacío.La mayor parte de las máquinas de campana Henkelman ofrecen un ritmo de 2 ciclos por minuto. Ello depende del producto (seco o acuoso, caliente o frío), de la relación entre el tamaño de la campana y el del producto, del nivel de vacío deseado, de la necesidad o no de inyectar gas, del tiempo de sellado necesario según el material de la bolsa, de la capacidad de la bomba de vacío. Es posible realizar varios envasados por ciclo con una barra de sellado más grande, o con una configuración con múltiples barras, o incluso con máquinas de doble campana (la segunda campana se carga mientras que se completa el ciclo en la primera, y luego a la inversa)¿Hay siempre una inyección de gas durante el ciclo de vacío?No. Un envase al vacío no está sistemáticamente en una atmósfera protectora o MAP con inyección de gas. La inyección de gas, si procede, se realiza tras la fase de vacío y no durante la misma.¿Porqué usar gas y cual gas?Una atmósfera protectora se compone de los mismos gases que el aire ambiental: nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), y oxígeno (O2). Según las mezclas recomendadas, estos gases contribuyen a equilibrar la presión interna , ralentizando igualmente la aparición de bacterias y mohos. El O2 se utiliza también dada sus propiedades de conservación de los del envasado y la presión externa, evitando la deformación o destrucción de productos frágiles o porosos. La duración de la conservación se prolongacolores rojizos o rosados de las carnes.Cual son los differente controles disponible para controlar el ciclo de vacío?Es posible equipar todas nuestras máquinas con tres tipos de tarjetas electrónicas. Henkelman ofrece, un control de vacío mediante el tiempo (en segundos), un control de vacío a través del porcentaje de vacío esperado (hasta el 99,8% de vacío) o un control que detecta la ebullición.¿Cómo calculo el tamaño necesario y suficiente de mis bolsas según mi producto?Las dimensiones del producto determinan el tamaño de la bolsa. La anchura de la bolsa se calcula de la siguiente forma: Anchura de la bolsa = (altura del producto + anchura del producto) + 10%) La longitud de la bolsa se calcula como sigue: Longitud de la bolsa = (longitud del producto + 5 tot 10 cm). Una vez calculada la anchura de la bolsa, la longitud de la barra de sellado habrá de ser siempre aproximadamente 1 centímetro más grande